lunes, 26 de abril de 2021

Reseña: EL SONIDO DE LOS PÁJAROS AL CANTAR - Sandra Beltrá y Diego López

"El sonido de los pájaros al cantar" de Sandra Beltrá y Diego López (ilustraciones). Publicado por Editorial Gusanillo. 

La ilusión de Maya era la de poder escuchar el canto de los pájaros. Disfrutaba cuando su padre la llevaba al campo mientras se preguntaba cómo sería el sonido de cada animal. 
Como a cualquier niño, a Maya no le gusta ir al médico, especialmente cuando tienen que pincharle. Pero su última visita ha sido mágica, pues el implante coclear ha conseguido que pueda disfrutar del sonido de la naturaleza, sobre todo el de los pájaros. 

Precioso y necesario, este cuento consigue llegar al corazón. Da visibilidad a la discapacidad, y ayuda a todo tipo de lectores a empatizar con aquellos niños con problemas auditivos. Refleja sus miedos e ilusiones al tiempo que da esperanza. Me ha encantado y me parece totalmente recomendable para toda biblioteca infantil. 

Muy adecuado para leer en el cole. Además, la edición en tapa dura es muy bonita y sus coloridas ilustraciones reflejan muy bien la historia y los estados de ánimo por los que pasa Maya. 

domingo, 25 de abril de 2021

Reseña: EL ASESINO DE ALFAS - Patricia García-Rojo

El asesino de alfas 
Patricia García-Rojo 
Editorial SM

Los perceptores son muy poderosos gracias a la capacidad de poseer sentidos ultradesarrollados. Aquellos que los poseen todos se denominan Alfas, y según sus normas deben vivir en familias, siendo controlados por el cabeza de familia, capaz de ejercer su voluntad sobre el resto. 
No debe haber perceptores libres. Sin embargo, Kate y su tío lo son, aunque para ello deban ocultarse ante el resto.

Desafortunadamente para Kate, un descuido la pondrá en manos de la familia Galán, perceptores a los que tendrá que ganarse mientras idea un plan para escapar. No obstante, pese a su odio inicial, especialmente a Oliver por haber sido su captor, Kate descubrirá que los miembros de esta familia no son tan terribles como inicialmente pensó. 
Y mientras los Galán intentan que se integre, todos deberán hacer frente a una amenaza cada vez mayor. Hay un asesino suelto. Y muy peligroso ya que está matando a los Alfas más poderosos. ¿Quién será el culpable? 

Me ha resultado una novela de lo más entretenida y con cierta dosis de intriga. Muy adictiva desde el comienzo ya que empieza con muy buen ritmo y lo sabe mantener. La parte fantástica en la que se sustenta me ha parecido muy ingeniosa y la mezcla en la trama de la pertenencia forzada de Kate a la familia Galán y la presencia de un asesino hacen de ella una buena historia que se redondea con la atracción entre Kate y Oliver. 

Por otro lado hay muchos personajes secundarios interesantes que dan vida a la trama, aunque me he quedado con ganas de conocerles un poquito más. 

En cuanto al final, tengo que admitir que no me lo esperaba, me ha dejado muy sorprendida y aunque tengo alguna sospecha para la continuación, ya me espero cualquier cosa. 

La edición es muy bonita y cuenta con ilustraciones, acompañando a los árboles genealógicos, de la mayoría de los personajes, algo que viene muy bien.

martes, 20 de abril de 2021

Reseña: ELLIS ISLAND - Georges Perec


"Ellis Island" de George Perec. Traducido por Adolfo García Ortega, con prólogo de Pablo Martín Sánchez y publicado por la editorial Seix Barral. 

A través de esta obra, tan personal y reflexiva, he descubierto a este autor que tan brillante carrera literaria tuvo. 

En este ensayo muestra y critica, de manera poética, la realidad de Ellis Island cuando millones de emigrantes europeos llegaron entre los años 1892 y 1924 a América. Buscando una vida mejor o escapando de una peor, esos millones de personas, de los que muchos acabarían convertidos en americanos tras cambiar su nombre, debían esperar allí, a las puertas de entrar en la tierra prometida mientras eran sometidos a preguntas e inspecciones que algunos no pasarían. ¿Qué hacer cuando has dejado todo atrás pero no te permiten avanzar? ¿Era América tan maravillosa como se decía? ¿Con calles pavimentadas de oro? ¿O habían llegado para ser ellos quienes las pavimentaran? 

Me ha parecido sumamente interesante este breve ensayo, inédito en España, de menos de cien páginas. Esta edición nos deja además documentación gráfica como son algunas fotografías Una de ellas despiendo aquello que no pudieron alcanzar, sin duda muy simbólica. 

Leyéndolo he recordado una película de animación infantil: "Fievel y el nuevo mundo", ¿la habéis visto? Contiene muchos detalles de aquella época y refleja muy bien la situación de los emigrantes europeos que llegaban a América. La protagonizan ratones y su ilusión era, según se decía, que en aquella tierra no había gatos. No tardaron en descubrir que se equivocaban. 

domingo, 18 de abril de 2021

Reseña: UNA HABITACIÓN PROPIA - Virginia Woolf


Una habitación propia de Virginia Woolf. Traducida por Laura Pujol y revisada y prologada por Elena Medel. Edición ilustrada por Sara Morante y publicada por la editorial Seix Barral

Hoy os traigo toda una joya. Un clásico que, ahora que lo he leído, considero que no debe faltar en ninguna biblioteca. La pluma de Virginia Woolf es brillante, inspiradora y cargada de significado. El texto no es sencillo, hay que dedicar plena atención a sus palabras, leerlo despacio y entender así todo lo que transmite, todo aquello sobre lo que quiere que reflexionemos, pero os aseguro que no os vais a arrepentir de dedicarle vuestro tiempo. 

Se agradece la revisión por parte de Elena Medel, que añade notas al pie que aclaran y amplían información sobre autoras que se citan, y que en su prólogo nos deja una buena lista de autoras españolas y de habla hispana que no perderé de vista. 

¡Cuánta razón tiene! ¡Cuánta verdad en sus palabras! Probablemente penséis esto más de una vez conforme vais leyendo "Una habitación propia", un ensayo basado en las conferencias que desarrolló la autora y que tenían como título "Las mujeres y la novela", donde pone de manifiesto la necesidad de toda mujer de tener una habitación propia, pagada por ella misma, es decir, tener libertad e independencia para, entre otras cosas, poder escribir si así lo desea. Se reflexiona y se compara el papel en la sociedad de hombres y mujeres a lo largo de los años, especialmente en lo que a literatura se refiere, dejando clara la dificultad de la mujer para poder ser escritora. La mujer no tenía acceso a la educación, ni independencia económica, y no digamos opciones a llevar una vida lejos del matrimonio y la crianza de los hijos. Reflexiones que aun hoy, casi un siglo después, siguen siendo igual de importantes y necesarias. 

Y a tan valioso contenido se añaden las bellísimas ilustraciones de Sara Morante, dando como resultado una magnífica edición. La mejor para hacerse con este libro 😍. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...