martes, 8 de junio de 2021

Reseña: NENÚFARES NEGROS - Michel Bussi

"Nenúfares negros" de Michel Bussi. Traducido por Ana Romeral y publicado por Harper Collins. 

Admito que esta novela me llamó especialmente la atención por el lugar en el que se desarrolla: Giverny, el pueblo de Monet, donde pintó sus famosos "Nenúfares". Me encanta que la ambientación sea tan buena que, sin conocerlo, sea capaz de imaginarlo (y posteriormente confirmarlo echando un vistazo en Google 😄). Y en eso el autor ha hecho un gran trabajo, aunque la cosa no queda solo ahí, que por algo ha sido un éxito en Francia. 

Nos encontramos ante una novela negra que se inicia con el asesinato de un hombre en Giverny. Un joven y atractivo inspector, y su metódico adjunto, se harán cargo de la investigación. Algo que no les resultará nada fácil, especialmente cuando los sentimientos empiecen a mezclarse con el caso. He de decir que ambos me han gustado mucho, gracias a sus diferentes carácteres e ingeniosos diálogos. 

Por otro lado destaca la presencia de tres mujeres, a cuál más interesante:

-Una anciana, que en sus apariciones hace las veces de narradora, dirigiéndose directamente al lector, contándonos aquello que ve y que los demás parecen obviar, y ya de paso haciendo crítica de turistas y personajes. 

-La joven maestra del pueblo. Misteriosa y amante del arte, algo que quiere transmitir a sus alumnos. 

-Y una niña de once años. Un genio de la pintura según dicen. Una niña con sueños a la que no todos apoyan. 

Una novela que nos ofrece una mezcla de personajes que intriga, narrada de forma ágil, fluida, con muy buena ambientación y sobre todo con una trama increíble. Su construcción me ha parecido brillante, no me imaginaba a dónde me llevaría el desenlace; tenía mis sospechas, sí, pero ha sido toda una sorpresa. Me ha mantenido en tensión, viendo cómo poco a poco todo cobraba sentido, consiguiendo finalmente emocionarme. 

Ha sido una lectura buenísima que os recomiendo totalmente. Me encantará conocer vuestra opinión. 

sábado, 5 de junio de 2021

Reseña: LA TRAICIÓN DEL HALCÓN - Margaret Owen


"La traición del halcón" de Margaret Owen. Traducido por Julieta María Gorlero y publicado por editorial Puck. 

Esta, sin duda, ha sido mi segunda parte favorita en lo que llevamos de año, ¡y mira que las ha habido buenas!, pero es que este cierre de bilogía lo tiene todo, y ahora que lo he terminado solo lamento que no haya otra continuación. 

Despedidas, reencuentros, traiciones, secretos, importantes revelaciones y un arriesgado plan para que Rushana no se haga con el trono. Ingredientes no le faltan, y tampoco le sobra una página ya sea para darnos momentos de acción, intriga o amor-odio entre sus personajes. 
Mantiene muy buen ritmo desde el principio, me gusta la narrativa de la autora y aún más la construcción de personajes, a los que claramente vemos evolucionar. 

Fie vuelve a destacar, incluso me ha gustado más que en la primera parte. Su lucha por dar a los Cuervos un mundo mejor es admirable. 

En cuanto al resto de personajes, aunque no llegan a su nivel, también me han gustado, pues cada uno tiene su papel, están bien caracterizados y juntos dan forma a una trama increíblemente buena, con un sistema de castas y magia de lo más original, con toques de humor, amor y amistad que emocionan, y un claro mensaje de lucha frente a los prejuicios. Una trama que, en mi opinión, cierra esta bilogía del mejor modo posible. Sinceramente os la recomiendo. 

"Bienvenidos a nuestras carreteras" 

jueves, 3 de junio de 2021

Reseña: LA DRAGONA A LA QUE NO LE GUSTABA EL FUEGO - Gemma Merino

"La dragona a la que no le gustaba el fuego" de Gemma Merino. Publicado por editorial Picarona. 

Os aviso que este cuento os robará el corazón ❤️. 

Nos trae la historia de una dragoncita que, a diferencia del resto de dragones, no conseguía escupir fuego. ¡Y mira que se esforzaba! Tampoco le crecían alas, al contrario que a todos sus hermanos, y tenía que ingeniárselas para tratar de volar como ellos. 

Un día, dragoncita descubrió que le gustaba el agua, algo de lo que huían todos los dragones, y se extrañó muchísimo. ¿Qué le pasaba a dragoncita? ¿Podrá explicárselo su papá? 

Este cuento, además de unas preciosas ilustraciones, nos trae una historia que habla del esfuerzo por conseguir nuestros objetivos, nos muestra que no importan nuestras diferencias y no todos tenemos que ser de esta o aquella manera, deja un bonito mensaje de aceptación a cómo somos y no a cómo se espera que seamos, y sobre todo, nos deja ver el gran amor de los padres a sus hijos. 

El resultado es un libro tierno, bonito y cargado de buenas enseñanzas. Me ha encantado y no dudo en recomendároslo a todos 🥰. 

martes, 1 de junio de 2021

Reseña: RELATOS PARA AMANTES DE LOS LIBROS

"Relatos para amantes de los libros". Ilustrado por Natalia Zaratiegui. Selección de textos, prólogo e introducciones de los relatos por Antonio Iturbe. Editado por Alma Editorial. 

Este libro enseguida captó mi atención gracias a su título. Es difícil resistirse a un libro en el que se nos presente una selección de relatos dedicados a quiénes amamos los libros, ¿no os parece? 

Yo que llevo tiempo queriendo leer a ciertos autores, nada mejor que haberlos descubierto a través de estas historias. 
Me ha encantado que la edición no incluya los relatos sin más, sino que de cada uno nos ofrezca una introducción con datos sobre el autor, fecha y lugar de la publicación original del relato, y algunos comentarios y reflexiones sobre la historia en cuestión. 

¿Y qué nos encontramos en esta selección de grandes autores? Historias tristes, como en "Vida de Ma Parker", escritores excéntricos, egoístas, como en "Chist", con toques de humor negro como en "Bobok"o  interesantes reflexiones como las que deja Rosalía de Castro en "Carta a Eduarda" sobre la sensación de que hay más gente escribiendo que leyendo y las dificultades para aquellas mujeres que quieren escribir. 

Numerosos temas, todos ellos relacionados de algún modo con libros y escritores. Poseen diferente extensión, pero en general me han parecido relatos para leer de manera pausada, disfrutando de la pluma de todos estos autores. 
Las ilustraciones completan y hacen de este libro una joyita. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...