domingo, 18 de abril de 2021

Reseña: UNA HABITACIÓN PROPIA - Virginia Woolf


Una habitación propia de Virginia Woolf. Traducida por Laura Pujol y revisada y prologada por Elena Medel. Edición ilustrada por Sara Morante y publicada por la editorial Seix Barral

Hoy os traigo toda una joya. Un clásico que, ahora que lo he leído, considero que no debe faltar en ninguna biblioteca. La pluma de Virginia Woolf es brillante, inspiradora y cargada de significado. El texto no es sencillo, hay que dedicar plena atención a sus palabras, leerlo despacio y entender así todo lo que transmite, todo aquello sobre lo que quiere que reflexionemos, pero os aseguro que no os vais a arrepentir de dedicarle vuestro tiempo. 

Se agradece la revisión por parte de Elena Medel, que añade notas al pie que aclaran y amplían información sobre autoras que se citan, y que en su prólogo nos deja una buena lista de autoras españolas y de habla hispana que no perderé de vista. 

¡Cuánta razón tiene! ¡Cuánta verdad en sus palabras! Probablemente penséis esto más de una vez conforme vais leyendo "Una habitación propia", un ensayo basado en las conferencias que desarrolló la autora y que tenían como título "Las mujeres y la novela", donde pone de manifiesto la necesidad de toda mujer de tener una habitación propia, pagada por ella misma, es decir, tener libertad e independencia para, entre otras cosas, poder escribir si así lo desea. Se reflexiona y se compara el papel en la sociedad de hombres y mujeres a lo largo de los años, especialmente en lo que a literatura se refiere, dejando clara la dificultad de la mujer para poder ser escritora. La mujer no tenía acceso a la educación, ni independencia económica, y no digamos opciones a llevar una vida lejos del matrimonio y la crianza de los hijos. Reflexiones que aun hoy, casi un siglo después, siguen siendo igual de importantes y necesarias. 

Y a tan valioso contenido se añaden las bellísimas ilustraciones de Sara Morante, dando como resultado una magnífica edición. La mejor para hacerse con este libro 😍. 

jueves, 15 de abril de 2021

Reseña: A VECES MIENTO - Alice Feeney

A veces miento de Alice Feeney. Traducido por Santiago del Rey y publicado por Roca editorial. 

Reseña:

Amber ha despertado en un hospital. O al menos eso le parece ya que no puede abrir los ojos. Puede oír pero no hablar, ni moverse, ni comunicarse de ningún modo. Está en coma y nadie sabe que, interiormente, está despierta. No recuerda qué ocurrió pero poco a poco empezará a unir las piezas escuchando a los que la rodean y visitan. 

La novela parte de una premisa que intriga desde el comienzo, ¿qué le ha pasado a Amber? ¿Ha tenido su marido algo que ver? ¿Hay algo entre él y su hermana? Incógnitas qué son sólo el principio ya que la historia está plagada de giros (hay uno especialmente importante) capaces de volver loco al lector, de hacer que lo cuestionemos todo, y conseguir aún así, sorprender. 

La trama alterna entre el presente, con Amber en coma, una semana antes del accidente, donde vamos descubriendo detalles de su vida y posibles culpables, y el pasado, a través de un diario de hace veinte años. 

Amber ha resultado un gran personaje, una incógnita en sí misma que poco a poco, al tiempo que ella va recordando, vamos desvelando, uniendo todas las piezas para saber qué le pasó. 
No aparecen muchos personajes en esta novela, pero los que lo hacen, tienen un peso importante, destacando especialmente a su marido y su hermana. Además, el pasado que vamos conociendo a través del diario no tiene desperdicio. 

Si os gustan los thrillers psicológicos no os la perdáis porque os va a encantar. Engancha e intriga muchísimo. Hay varios giros que os dejarán con la boca abierta y con ganas de releer ciertas partes para ser plenamente consciente de lo que está ocurriendo. 

Al parecer será adaptada a serie de televisión, algo que da mucha curiosidad ya que hay una parte que me parece bastante difícil llevar a la pantalla. 

sábado, 10 de abril de 2021

Reseña: TIERRAS DE NIEBLA Y MIEL - Marta Abelló


Tierras de niebla y miel
Marta Abelló
Editorial Planeta

Viajamos a 1899 para conocer a Martina, quién llega a Cádiz buscando a sus padres tras huir de su desafortunado matrimonio en Nueva Orleans. Por desgracia para ella, sus padres han muerto, y no le quedará más remedio que ponerse a trabajar en la pensión de su tía Balbina, lugar que no le augura un futuro muy prometedor. No obstante, su vida tomará otro rumbo cuando la desgracia golpee la pensión y su prima pequeña, Candela, desaparezca. 

Sus pasos la llevarán a la casa Baena, en Málaga, lugar donde se desarrollará la mayor parte de la trama. Una mansión que oculta secretos y oscuras intenciones en algunos de sus habitantes. 

Martina es quizá la protagonista, pero ha tenido que compartir mi interés con otros muchos personajes secundarios que enriquecen esta novela y dan vida a una historia en la que hay secuestros, asesinatos, intrigas, romances e incluso profecías y rituales en torno al dolmen de Menga. 

Una historia que me ha cautivado, que se devora, y no sólo gracias a sus cortos capítulos que hacen que avances sin darte cuenta, sino a que la trama engancha y los personajes atrapan, ya sea por la necesidad de salvarlos, o de odiarlos y que todo se descubra. 

En definitiva, he quedado encantada con la narración, la construcción de tan variados y peculiares personajes y la buena documentación de la autora para escribir esta novela que tanto he disfrutado. 

Recomendadísima. 

miércoles, 24 de marzo de 2021

Reseña: LA PRINCESA DEL CIELO - Rino Alaimo


La princesa del cielo

Rino Alaimo

Editorial Picarona


SINOPSIS

La pequeña Luna es la brillante hija de la reina Luz y el rey Sombra. Los tres viven felices en un palacio suspendido más allá de las nubes, hasta que, celoso de su brillo, el rey Sombra decide raptar a la pequeña Luna y esconderla lejos del cielo y de su madre. ¿Lograrán su madre y sus amigos encontrar a la pequeña Luna? ¿Regresará sana y salva a su hogar?

El artista italiano Rino Alaimo regresa a las librerías con uno de sus delicados y poéticos libros para pequeños lectores. Reconocible tanto por su estética gráfica y su uso del color como por su lírica narrativa, Alaimo nos presenta en esta ocasión una fábula que explica por qué la Luna y las estrellas iluminan nuestras noches.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...