¡Hola a todos!
Hoy quiero presentaros algunas novedades y libros publicados, que quizás algunos ya conocéis, de los que he sabido gracias a que sus respectivos autores se han puesto en contacto conmigo. A todos ellos, muchísimas gracias.
Rodrigo Zacara y el Espejo del Poder. Escrito por Víctor Gayol, es un libro que todos podéis leer de forma totalmente gratuita. Os dejo su página para que echéis un vistazo ya mismo: http://www.rodrigozacara.com/
Es una novela de fantasía infantil-juvenil que pinta muy bien y su portada me encanta!
 Rodrigo 
       está acostumbrado a que su amigo Óliver le meta en 
       algún lío de vez en cuando, pero jamás hubiera 
       podido imaginar que una de sus ideas más alocadas 
       los llevaría hasta el reino de Karintia, un mundo 
       mágico donde cada persona tiene un poder diferente. 
       Y aunque Óliver está encantado de vivir semejante 
       aventura, pronto se darán cuenta del peligro que 
       corren: toda Karintia está sometida al tiránico 
       poder del emperador Arakaz, y los muchachos de doce 
       años están obligados a presentarse ante él para 
       jurarle lealtad. Afortunadamente, pronto encuentran 
       refugio en la fortaleza de Gárador, donde se unirán 
       a una orden secreta de caballeros que lucha contra 
       la crueldad del emperador. Lo que no se imaginan es 
       que uno de ellos está destinado a desempeñar un 
       papel fundamental en esta lucha.
Rodrigo 
       está acostumbrado a que su amigo Óliver le meta en 
       algún lío de vez en cuando, pero jamás hubiera 
       podido imaginar que una de sus ideas más alocadas 
       los llevaría hasta el reino de Karintia, un mundo 
       mágico donde cada persona tiene un poder diferente. 
       Y aunque Óliver está encantado de vivir semejante 
       aventura, pronto se darán cuenta del peligro que 
       corren: toda Karintia está sometida al tiránico 
       poder del emperador Arakaz, y los muchachos de doce 
       años están obligados a presentarse ante él para 
       jurarle lealtad. Afortunadamente, pronto encuentran 
       refugio en la fortaleza de Gárador, donde se unirán 
       a una orden secreta de caballeros que lucha contra 
       la crueldad del emperador. Lo que no se imaginan es 
       que uno de ellos está destinado a desempeñar un 
       papel fundamental en esta lucha. 
 
  
 Ana Rosenrot es una autora a la que desde bien pequeñita ya le gustaba escribir y tiene ya publicadas cinco novelas
Trilogía Aeternum (Aeternum, A Divinis, Ab Initio), La hija del sepulturero, y Secretos en Venecia.
Ana Rosenrot es una autora a la que desde bien pequeñita ya le gustaba escribir y tiene ya publicadas cinco novelas
Trilogía Aeternum (Aeternum, A Divinis, Ab Initio), La hija del sepulturero, y Secretos en Venecia. 
Os dejo también su página web para que leáis la sinopsis de cada uno y conozcáis un poco más sobre ella: http://www.anarosenrot.com/
Adriana C.J. ha publicado Los fantasmas de Pygmalion. Una novela autoconclusiva aunque con segunda parte. Merece la pena tenerla en cuenta.
Os dejo un enlace en el que podéis descargar una muestra.  
 En el pasado La Castilleja fue territorio de dos
 poderosos linajes de gitanos conocidos como los “Hijos del Sol” y los 
“Hijos de la Luna”, hasta que la alianza entre ambas castas llegó a su 
fin. Hoy en día, La Castilleja es una ciudad fantasma cuyo misterio 
nadie ha logrado develar. Sin embargo, Luca un joven que a sus 20 años 
ya se comporta como un anciano; vive obsesionado con la historia del 
“Payaso Piérrot” y “Petrú la prisionera del reloj”  cuyo trágico romance
 se ha transmitido en su familia de generación en generación. Perseguido
 por el estigma de su abuelo quien al final de sus días fue tildado como
 un viejo loco por alegar haber visto al fantasma de Piérrot – amo y 
señor del “Circo Pygmalion” – descubrirá que él mismo comparte un íntimo
 lazo con la isla fantasma a la que todos temen. Con la ayuda de Elena, 
una locuaz arquitecta que también ha visto a un fantasma relacionado con
 el misterio de La Castilleja; y Lully un apuesto vagabundo que sabe más
 de lo que dice. Luca viajará en el tiempo a través de las memorias de 
los muertos y aprenderá que éstos pueden regresar a nuestro mundo para 
recuperar aquello que más añoran: “carne y huesos.”
En el pasado La Castilleja fue territorio de dos
 poderosos linajes de gitanos conocidos como los “Hijos del Sol” y los 
“Hijos de la Luna”, hasta que la alianza entre ambas castas llegó a su 
fin. Hoy en día, La Castilleja es una ciudad fantasma cuyo misterio 
nadie ha logrado develar. Sin embargo, Luca un joven que a sus 20 años 
ya se comporta como un anciano; vive obsesionado con la historia del 
“Payaso Piérrot” y “Petrú la prisionera del reloj”  cuyo trágico romance
 se ha transmitido en su familia de generación en generación. Perseguido
 por el estigma de su abuelo quien al final de sus días fue tildado como
 un viejo loco por alegar haber visto al fantasma de Piérrot – amo y 
señor del “Circo Pygmalion” – descubrirá que él mismo comparte un íntimo
 lazo con la isla fantasma a la que todos temen. Con la ayuda de Elena, 
una locuaz arquitecta que también ha visto a un fantasma relacionado con
 el misterio de La Castilleja; y Lully un apuesto vagabundo que sabe más
 de lo que dice. Luca viajará en el tiempo a través de las memorias de 
los muertos y aprenderá que éstos pueden regresar a nuestro mundo para 
recuperar aquello que más añoran: “carne y huesos.”  
Es
 una historia contada a través de historias, pues en el mundo de La 
Castilleja las palabras de los gitanos poseen el poder para revivir a 
los muertos. 
Y Carlos Garvín es el autor de Aunque todo esté perdido, su primera novela.  
Trabaja de librero y desde siempre ha sido un amante de los 
libros y la escritura. 
 Tristán es un hombre que se alimenta de literatura. Cada martes por la 
tarde se reúne con sus compañeros del club de lectura, buscando evadirse
 de una vida anodina. Allí conoce a Arturo, un sexagenario obsesionado 
por publicar sus viejas novelas; también a Sofía, una jovencita 
cleptómana de libros que tiene muy baja autoestima; y a Celia, su amor 
platónico, que está pasando por una mala época tras sufrir malos tratos 
por parte de su marido. Todos ellos se aferran a esas reuniones 
literarias para olvidar sus problemas. ¿Pero qué ocurrirá cuando un 
nuevo miembro entre a formar parte de sus vidas? Alguien perfecto, 
seductor, que conoce el éxito y es al mismo tiempo antagonista de todos 
ellos. Aunque todo esté perdido es un homenaje a esas lecturas que tantas veces nos salvan de la desdicha.
Tristán es un hombre que se alimenta de literatura. Cada martes por la 
tarde se reúne con sus compañeros del club de lectura, buscando evadirse
 de una vida anodina. Allí conoce a Arturo, un sexagenario obsesionado 
por publicar sus viejas novelas; también a Sofía, una jovencita 
cleptómana de libros que tiene muy baja autoestima; y a Celia, su amor 
platónico, que está pasando por una mala época tras sufrir malos tratos 
por parte de su marido. Todos ellos se aferran a esas reuniones 
literarias para olvidar sus problemas. ¿Pero qué ocurrirá cuando un 
nuevo miembro entre a formar parte de sus vidas? Alguien perfecto, 
seductor, que conoce el éxito y es al mismo tiempo antagonista de todos 
ellos. Aunque todo esté perdido es un homenaje a esas lecturas que tantas veces nos salvan de la desdicha.  
 
Hola!!
ResponderEliminarEl de "Rodrigo Zacara y el Espejo del Poder" me parece interesante, pero me hace acordar a Rick Riordan..
Me encantó la sinopsis de "Aunque todo esté perdido", se ve de lo más interesante! dónde podría conseguir el libro?
Saludos y buen domingo!!
Hola!
EliminarLa información me llegó a través del autor pero puedes conseguirlo por ejemplo en amazon.
Un beso
No conocía ninguno pero en principio no me llaman demasiado
ResponderEliminarBesos
¡Hola!
ResponderEliminarNinguno me llama especialmente la atención... Aunque le echaré un ojo al de Rodrigo Zacara, ya que es gratuíto...
Saludos^^
Gracias por las propuestas. El último sobre todo seduce por su sinopsis.
ResponderEliminarUn beso ;)
Muchas gracias por la información, estas entradas tuyas siempre son una ayuda. Abrazos.
ResponderEliminar¡Bueeeeeenas! No conozco ninguno de esos libros, pero sería interesante leerlos.
ResponderEliminar¡Besos!
Dalu...
Gracias por la info :)
ResponderEliminarBs.
Muchas gracias por enseñarnos estos libros.
ResponderEliminarYo ya conocía el de rodrigo zacara.
Un beso
¡Qué interesante! No conozco ninguno de estos libros, así que me los apunto para próximas lecturas. Muchas gracias. Besos.
ResponderEliminarGracias por la info no conocía ninguno.
ResponderEliminarBesos =)